Mostrando entradas con la etiqueta asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

Asociaciones sin fines de lucro



La captura de pantalla que se hizo de la página de una asociación sin fines de lucro de Argentina, nos puede llevar a investigar:
1. ¿Qué características tiene esta organización?
2. ¿Qué objetivos?
3. ¿Con qué recursos cuenta?
a) Humanos
b) Materiales
c) Financieros
4. ¿Todos podemos participar en este tipo de organización?
a) ¿Cómo podemos hacerlo?

De los nombres de asociaciones que leyeron: ¿en cuál de ellas les gustaría participar activamente?.
Fundamenten

viernes, 24 de junio de 2011

Las organizaciones

Vamos a clasificar las organizaciones según diferentes criterios:
1)Según el sector económico en el que desarrollan sus actividades
2)Según su tipo legal
3)Según su tamaño
4)Según la propiedad del capital
5)Según el ámbito geográfico donde desarrollan su actividad.

Comenzaremos mencionando cuáles son organizaciones que trabajan en el sector primario: agrícolas, ganaderas, pesqueras, forestales, mineras, petroleras.
En el sector económico secundario: se encuentran aquellas organizaciones que transforman la materia prima en bienes de consumo o de inversión. Aquí incluimos a las industrias (textiles, alimenticias, metalúrgicas), las centrales eléctricas, las empresas constructoras.
En el sector terciario: incluimos a las empresas que se dedican a comprar y vender bienes y/o prestar servicios. Tales como: peluquerías, bancos, correos, distribuidoras, seguros, comercios, telecomunicaciones.

Según su tipo legal pueden ser unipersonales (cuando tienen un dueño)o Sociedades civiles o comerciales.
Según su tamaño pueden ser : pequeñas, medianas o grandes.
Según la propiedad del capital pueden ser públicas, privadas o mixtas.
Según el ámbito geográfico donde se desarrollan podemos clasificarlas como:
a)Locales
b)Regionales
c)Nacionales
d)Globales

Aclaramos que hay organizaciones que no son empresas, que son llamadas asociaciones.. Actúan en el campo de la cultura, de la salud, de la seguridad social, del deporte, de la caridad, del fomento. No persiguen fines de lucro, pero se mueven con racionalidad económica.Buscan la eficacia y la eficiencia en la administración de los recursos para alcanzar los objetivos que se proponen.
Podemos buscar ejemplos de organizaciones empresariales y de asociaciones sin fines de lucro en nuestra ciudad, región y/o provincia.